volver a reuniones

Resúmenes de los trabajos presentados en la IV Reunión Anual de SACCoM, realizada los días 14 y 15 de Mayo de 2004 en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán.

(Noticias anteriores relativas a la IV Reunión Anual de SACCOM, clickear aquí...)

EL CANTO COMO UN MODO DE COMUNICACIÓN
Graham F Welch
Institute of Education University of London
g.welch@ioe.ac.uk

Traducción: Isabel Cecilia Martínez
Revisión Técnica: Claudia Mauléon
Resumen: La vocalización humana es multifacética, contiene esencias que son claves en nuestro desarrollo musical y ayuda al desarrollo de nuestras habilidades más tempranas para comunicarnos musicalmente. A nivel neurológico, por ejemplo, el lenguaje hablado es procesado bilateralmente, con una tendencia a procesar elementos semánticos y fonéticos (las características denotativas del lenguaje) en el hemisferio izquierdo junto al hemisferio derecho a cargo del procesamiento de la prosodia (sus rasgos connotativos). Las melodías del habla son los primeros elementos lingüísticos que se experimentan y luego dominan y son indistinguibles de los precursores melódicos del canto, como elementos esenciales en la comunicación musical intra e interpersonal. El canto como modo de comunicación tiene sus orígenes en los contornos vocales de altura y los intervalos musicales que los constituyen, siendo subconscientemente explotado por las personas a cargo del cuidado de los bebés en el discurso que dirigen hacia ellos, para ayudar al desarrollo del lenguaje en sus inicios. De manera similar, pero más explícitamente, los rasgos musicales se evidencian en las canciones que el cuidador dirige al niño pequeño, tales como las canciones de cuna, y las canciones para jugar. Estos elementos musicales básicos de la comunicación humana pueden ser percibidos ya en la vida intrauterina y sustentan las vocalizaciones subsecuentes del niño pequeño y sus primeros comportamientos musicales. Adicionalmente, la integración subyacente de la emoción con la percepción y la cognición genera una red de comportamientos emocionales y vocales vinculados, que son centrales en la comunicación humana. Seis emociones primarias son comunicadas vocalmente y resultan intrínsecas a la conducta vocal humana. Dichos rasgos emocionales también forman parte integral de nuestra comunicación musical y se evidencian a lo largo de nuestra vida, siendo utilizados para comunicar significados crecientemente más complejos, valores estéticos y la pertenencia a determinado grupo, como así también la expresión emocional desde la infancia hasta la adolescencia y la edad adulta.

El artículo examina la evidencia creciente con referencia a la comunicación musical como parte integral de la vocalización humana y la expresión emocional.


 

Área temática: GESTUALIDAD Y EXPRESIÓN

LA TÉCNICA DE ALEXANDER COMO HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN CORPORAL DE LOS MÚSICOS INSTRUMENTISTAS
Sofía Spindler
Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán golcman@arnet.com.ar

Resumen: El presente trabajo está enfocado en el análisis del impacto, en un grupo de estudiantes del Profesorado en Artes con orientación Música (Instrumento), de la implementación de la Técnica de conciencia corporal de Mathías Alexander como estrategia para la optimización de la técnica instrumental específica. Por otro lado intenta analizar el lugar simbólico otorgado al cuerpo y a la educación del mismo como parte de la formación profesional de estos músicos. En esta experiencia se trabajó con alumnos del Instituto Superior de Música del la Universidad Nacional de Tucumán. Se tomó como marco teórico los principios descriptos por Mathías Alexander y desde una perspectiva epistemológica los aportes de Michel Foucault. Los datos para el análisis fueron obtenidos por medio de cuestionarios, trabajos monográficos y registros videográficos. Del análisis de los mismos se pudo inferir que, operando desde los principios de la técnica corporal anteriormente mencionada, sé resignifica el lugar otorgado al cuerpo en la formación general de los músicos instrumentistas. Así mismo se optimiza el proceso enseñanza aprendizaje de la técnica instrumental específica. Palabras clave: Técnica de Alexander - Músicos Instrumentistas- Técnica Instrumental.

Descargar trabajo pdf
LA TÉCNICA DE ALEXANDER COMO HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN CORPORAL DE LOS MÚSICOS INSTRUMENTISTAS



EL JUEGO MUSICAL EN LA GÉNESIS Y EL DESARROLLO DE
LAS CAPACIDADES FICCIONALES

Favio Shifres*#; Silvia Español*; Mora Cevasco*; Emilia Gómez*; Margarita Jiménez*; Andrea Martínez* y Pablo Pérez Vilar*
*Universidad Nacional de Buenos Aires; #Universidad nacional de La PLata shifres@abaconet.com.ar

Resumen A partir del surgimiento del concepto de Intersubjetividad, el estudio de la génesis y el desarrollo de las capacidades ficcionales ha sido indagado como surgiendo de contextos de interacción. Esta indagación se ha basado principalmente en una modalidad interactiva de corte intelectual que se basa en la formulación de teorías abstractas y/o metarrepresentaciones. Sin embargo el marco de intersubjetividad afectiva no ha sido aplicado a esta temática. En la búsqueda de los rasgos que definen esta última modalidad de intersubjetividad en el marco del la génesis de la capacidad ficcional, encontramos una modalidad lúdica que aparece vagamente tipificada en la literatura y que involucra comportamientos claramente musicales: el juego musical. El presente trabajo reporta algunas observaciones preliminares en torno la concurrencia del juego musical con el juego de ficción en los contextos de interacción. Se encontró que la aparición de juego musical parece tener influencia en el juego de ficción del que emerge: (i) aportando elementos musicales que se incorporan a la acción ficcional, (ii) ampliando el esquema motor desplegado en el juego de ficción, y (iii) complejizando dicho esquema motor. Se discuten algunas hipótesis relativas a esta influencia y señalan contenidos de indagaciones futuras. Se sugiere que el estudio de los componentes musicales involucrados en el juego de ficción puede aportar importantes intelecciones que hasta el momento.

Descargar trabajo pdf
EL JUEGO MUSICAL EN LA GÉNESIS Y EL DESARROLLO DE
LAS CAPACIDADES FICCIONALES



Área temática: ACÚSTICA DE SALAS

ANÁLISE DE PARÂMETROS ACÚSTICOS SUBJETIVOS: CRITÉRIOS PARA AVALIAÇÃO DA QUALIDADE ACÚSTICA DE SALAS DE MÚSICA
Fábio Leão Figueiredo, Bruno Masiero e Fernando Iazzetta
Departamento de Música da Escola de Comunicações e Artes da Universidade de São Paulo
fabioflf@hotmail.com

Resumo: O presente trabalho está dividido em três partes. Na primeira parte é feita uma caracterização dos parâmetros acústicos subjetivos que descrevem as qualidades acústicas de salas de música e que podem ser utilizados como critérios para a avaliação acústica. Discutem-se as necessidades que envolveram o surgimento de tais parâmetros, e são apresentadas descrições qualitativas de cada um deles. São definidas as expressões matemáticas dos parâmetros físicos relacionados a cada parâmetro subjetivo citado. Na segunda parte são feitas considerações a respeito dos procedimentos experimentais efetuados nas medições dos parâmetros físicos. Comenta-se a respeito das técnicas MLS e sweep sine utilizadas na obtenção da resposta impulsiva da sala bem como o método de processamento para o cálculo do tempo de reverberação e dos demais parâmetros objetivos. Na terceira e última parte são discutidos os problemas fundamentais envolvidos nos procedimentos de coleta e uso das informações subjetivas. Posteriormente, são abordadas as técnicas estatísticas para a análise subjetiva dos dados levantados a partir da avaliação de um júri. Por fim, são estudados os métodos de correlação entre os parâmetros objetivos e subjetivos, com apresentação de alguns resultados conclusivos. Palavras-chave: parâmetros subjetivos – acústica de salas – medições – avaliação de qualidade

Descargar trabajo pdf
ANALISIS DE PARAMETROS ACUSTICOS


 

ENSEÑANDO MÚSICA EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES, DIFÍCIL TAREA EN TUCUMÁN
Dr. Arq. Guillermo E. Gonzalo*, Arq. Viviana M. Nota#, Arq. Susana Cisterna# y Arq. Sara Lía Ledesma#
* Director del Proyecto 26/R201, Consejo de Investigaciones de la UNT, Instituto Superior de Música de la UNT, Chacabuco 242, 4000, Tucumán, Tel. 54.381.4220767/51. # Investigadoras del Centro de Estudios Energía y Medio Ambiente, FAU-UN
ggonzalo@herrera.unt.edu.ar

Resumen: En los más de treinta años dedicados a la docencia e investigación universitaria, tuvimos la oportunidad de realizar numerosos estudios acústicos de materiales constructivos y de asesorar en proyectos de salas o auditar salas existentes, normalmente destinadas a usos múltiples, tanto para el dictado de conferencias como para representaciones musicales. De esa gran cantidad de estudios se desprende que, además de otros factores de igual o mayor importancia que fueron deteriorándose en los últimos años en el campo educativo, las características de salas diseñadas o destinadas a la enseñanza de la música están en general muy lejos de brindar las condiciones necesarias para realizar un adecuado aprendizaje. Esto se debe fundamentalmente a un desconocimiento de la problemática específica, por parte de músicos y autoridades, así como a una falta de preocupación por la necesidad de brindar confort para mejorar el rendimiento educativo, no sólo en el área musical, donde, entre otros factores que hacen a la habitabilidad, es imprescindible la calidad acústica. En el trabajo se analizan algunos aspectos que hacen a las cualidades acústicas de salas y se proponen algunas estrategias y planteos de soluciones para mejorar las condiciones actuales. Palabras Clave: percepción sonora, psicoacústica, inteligibilidad, reverberación, acústica de salas.

Descargar trabajo pdf
ENSEÑANDO MÚSICA EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES, DIFÍCIL TAREA EN TUCUMÁN


 

Área temática: DESARROLLO DE HABILIDADES DE EJECUCIÓN VOCAL

ELECCIÓN DE TESITURA Y PRECISIÓN MELÓDICA EN EL CANTO A CAPELLA.UN ESTUDIO CON NIÑAS DE 13 AÑOS
María Gabriela Mónaco – Silvia Malbrán
Facultad de Bellas Artes – UNLP
mariagmonaco@infovia.com.ar- silviamalbran@infovia.com.ar

Resumen: Este estudio preliminar se propone identificar la tesitura vocal utilizada al cantar a capella y el grado de precisión en la réplica del modelo melódico. Los niveles de análisis fueron: justeza interválica y réplica del contorno, además de la observación sobre el sonido en que comenzaban a cantar espontáneamente. La prueba se administró a niñas de trece años en el tercer año de concurrencia a un taller musical. Los registros de dos canciones (conocidas previamente) se obtuvieron en diferentes días.
Los resultados obtenidos en torno a la altura de comienzo en ambas melodías mostrarían que un 93% de los sujetos comienza por la misma altura o con una diferencia (±) de semitono (La#3/Sol3), lo que sugeriría que comenzar a cantar en el registro del habla es una conducta habitual para las niñas de la muestra.
La réplica del contorno fue resuelta correctamente. En el ajuste intervalar, las niñas obtuvieron diferentes resultados, relacionados con la factura interna de las frases.

Descargar trabajo pdf
ELECCION DE TESITURA


 

LA EXCELENCIA MUSICAL EN LA EJECUCIÓN CANTADA:
UN ESTUDIO BIOGRÁFICO

María Eugenia de Chazal
Instituto Superior de Música - Universidad Nacional de Tucumán
medecha@uolsinectis.com.ar

Resumen: El siguiente trabajo plantea el análisis de “un caso” de un joven músico que llegó a ganar un concurso internacional de canto a los 22 años.
La idea fue indagar acerca de cuáles son los factores que favorecieron que este joven desarrolle un nivel de excelencia, dominando una habilidad experta en la ejecución cantada dentro del registro de contratenor. Se tomó como modelo los estudios biográficos realizados por Bloom, Sosniak y Sloboda y se hizo un estudio comparativo con este nuevo caso, analizando las similitudes, diferencias y particularidades que emergen de su análisis.
Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario con preguntas guiadas, referidas a la historia personal del sujeto.
El análisis de la casuística encontró coincidencias con los estudios anteriores en relación a:
a. presencia y participación activa de los padres en el desarrollo de las actividades musicales, así como el apoyo en las prácticas del hogar.
b. importancia del modelo experto de los primeros maestros en ambos instrumentos (canto y piano) pudiendo diferenciar las características personales y profesionales de los mismos.
c. cantidad y efectividad de la práctica.
d. presencia de rasgos personales, como la perseverancia y una fuerte motivación intrínseca.
e. distribución de la práctica instrumental, formal e informal, repartida entre dos instrumentos.
El hallazgo de este estudio se refiere a la conjunción particular de la práctica instrumental piano/canto. El desarrollo de la habilidad pianística mediante estudios formales, fue el soporte de acompañamiento para la práctica informal de la ejecución cantada, logrando un desarrollo experto en esta última. Este aspecto del análisis se asimila a el modelo del logro de una pericia sin instrucción.
Se estima realizar en futuras investigaciones el análisis de las propuestas curriculares de las carreras de canto, considerando que el vínculo entre los dos instrumentos, así como el estudio en paralelo, serían de alto valor para la formación del cantante profesional.
Palabras claves: habilidad experta; ejecución cantada. habilidad experta.

Descargar trabajo pdf
LA EXCELENCIA MUSICAL EN LA EJECUCIÓN CANTADA:
UN ESTUDIO BIOGRÁFICO


LA EVALUACIÓN EN EL CANTO: CATEGORÍAS DE ESTIMACIÓN Y HABILIDADES DE EJECUCIÓN VOCAL
Analía Capponi
Universidad Nacional de La Plata
analiacapponi@hotmail.com

Resumen: Este trabajo se propone analizar las respuestas de cuatro jueces (profesores de canto) de la Argentina, al evaluar las ejecuciones vocales de cuatro alumnos estudiantes de los últimos años de la carrera de canto de un Instituto Terciario de la ciudad de La Plata. Según Davidson (2001) en una investigación realizada en Londres, se observó un código común en los evaluadores de cantantes de donde se desprenden categorías específicas de evaluación. En el contexto de este trabajo se considerará a la ejecución musical experta como la conducta musical ajustada técnica y expresivamente, que se articula en la manifestación estructura- emoción. Sloboda (1991). Se intentará avanzar en el estudio de las correspondencias entre los indicadores para la evaluación de la ejecución vocal y las habilidades específicas que intervienen en su producción. El método de evaluación de los jueces se desarrolló en dos etapas. En la primera etapa se entregó a los jueces las ejecuciones de los cuatro alumnos grabadas en video y se les solicitó que a) justipreciaran la ejecución utilizando una escala de cinco grados que iba de A (el grado más bajo de ejecución) a E (el grado más alto de ejecución), y b) expresaran por escrito libremente sus impresiones acerca del resultado de cada una de las ejecuciones. En la segunda etapa se entregó a los jueces un cuadro con el listado de las categorías de evaluación utilizadas por Davidson (2001) para designar el nivel de pericia alcanzado por cada sujeto en cada categoría. En cuanto a los resultados los mismos muestran que efectivamente se comparten las categorías de análisis de la ejecución entre los evaluadores argentinos e ingleses. Llamativamente, sin embargo, los resultados evidencian que la categoría “aspecto técnico” resultó de gran importancia para los jueces argentinos, en contraposición a la categoría “creación de una interpretación original”, que es la categoría que menos aparece. Solamente en el caso del sujeto cuyos aspectos técnicos están perfectamente resueltos, los jueces se permitieron explayarse acerca de otros aspectos musicales que hacen a la interpretación original y auténtica. El presente trabajo pretende contribuir a la discusión en torno a la formación musical del cantante, la evaluación de la ejecución vocal, la producción sonora individual y la configuración de un estilo personal en lo interpretativo musical, generando interrogantes para la realización de futuras investigaciones.

Descargar trabajo pdf
LA EVALUACIÓN EN EL CANTO: CATEGORÍAS DE ESTIMACIÓN Y HABILIDADES DE EJECUCIÓN VOCAL
 


 

CO-ARTICULACIÓN EN EL CANTO: ¿UNA CLAVE PARA EL ANÁLISIS DEL DISCURSO EXPRESIVO?
Claudia Mauléon e Isabel C. Martínez
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Bellas Artes
mauleon@netverk.com.ar; icm@isis.unlp.edu.ar

Resumen: Recientes estudios postulan las bases biológicas de los comportamientos musicales humanos y señalan la importancia de los mismos en la evolución filo y ontogenética. La música y los procesos de comunicación implicados en su producción estarían vinculados a procesos corporales de índole cinética y neurológica. Estos mecanismos, compartidos tanto por el intérprete como por el oyente, permitirían el acceso en tiempo real a información encriptada en la señal sonora en un nivel temporal mínimo, que determinaría un modo de comprensión del discurso, de naturaleza expresiva y emocional, que no es advertido en forma consciente. Particularidades de la comunicación expresiva en el canto han sido analizadas en estudios previos donde se han reportado resultados acerca de medidas de la señal sonora vocal que utilizaron ventanas de análisis de la señal correspondientes a intervalos temporales cercanos al presente perceptual. En este trabajo se presenta un microanálisis de la señal sonora de la voz cantada utilizando ventanas de análisis correspondientes a niveles temporales mínimos. Se describe dicho procedimiento, con particular referencia a la co-articulación, como un portador potencial de información en el proceso de la comunicación expresiva y emocional en el canto. Palabras Clave: comunicación; musicalidad innata; Formación Motívica Intrínseca (IMF); Pulso Motívico Intrínseco (IMP); afectos de vitalidad; co- articulación.

Descargar trabajo pdf
CO-ARTICULACION EN EL CANTO


 

Área temática: COGNICIÓN Y ESTRUCTURA MUSICAL

TEMPO Y SEGMENTACIÓN. ALGUNOS APORTES PARA EL ESTUDIO DE LA REGULACIÓN TEMPORAL EN LA EJECUCIÓN MUSICAL EXPRESIVA
Favio Shifres
Universidad Nacional de La Plata
shifres@abaconet.com.ar

Resumen: En el estudio de los aspectos temporales expresivos, el concepto de desvío expresivo es primordial. El mismo alude a la proporción en la que un valor paramétrico de una nota se aleja en la ejecución del valor estipulado por la norma. El cálculo de la variación expresiva no ha estado libre de dificultades. Una de ellas es la vinculada a la elección de un tempo de base por el cual poder calcular el valor temporal nominal. Se han propuesto numerosos procedimientos para estipularlo, sin embargo la polémica sigue abierta. Este trabajo aporta una serie de reflexiones en torno al problema y presentan algunos ejemplos surgidos de la propia investigación que permiten reconsiderarlo. Básicamente se propone que la estructura de agrupamiento de la obra puede brindar un marco adecuado para determinar contextos temporales más locales que aporten claridad al análisis. Sin embargo tener en vista un tempo global también puede ser importante para la tarea indagadora. Por lo tanto se implica que finalmente son los rasgos peculiares de la obra en vinculación a los objetivos mismos del análisis los brindan los elementos para encontrar el equilibrio necesario entre las miradas local y global del tempo.

Descargar trabajo pdf
TEMPO Y SEGMENTACIÓN. ALGUNOS APORTES PARA EL ESTUDIO DE LA REGULACIÓN TEMPORAL EN LA EJECUCIÓN MUSICAL EXPRESIVA


 

LA PROLONGACIÓN COMO METÁFORA COTIDIANA. HACIA UN MODELO COGNITIVO IDEALIZADO DE LAS ESTRUCTURAS PROLONGACIONALES EN LA MÚSICA
Isabel Cecilia Martínez
Universidad Nacional de La Plata
icm@isis.unlp.edu.ar

La metáfora es principalmente una cuestión de pensamiento y acción y sólo derivadamente una cuestión de lenguaje.
(Lakoff, G. y Johnson, M., 1980)

Resumen: En este trabajo se hipotetiza que la experiencia de la audición estructural de la música se inscribe en la filosofía del realismo experiencial. De acuerdo a esta hipótesis, la audición de aspectos formales, prolongacionales y lineales de la estructura musical tonal se fundamentaría en la generación de un modelo cognitivo idealizado (MCI), construido sobre la base de esquemas básicos, cognitivos y de imagen, que son de naturaleza kinestésica, preconceptuales y corporeizados, y que dan cuenta de los modos particulares en que los seres humanos conocen y realizan intercambios con el entorno. Los esquemas de imagen son conceptos que tienen estructuras propias, y son usados metafóricamente para estructurar otros conceptos más complejos. Proporcionan evidencia particularmente importante para la afirmación de que la razón abstracta se basa en la experiencia corporal y que las proyecciones metafóricas se realizan desde los dominios concretos hacia los dominios abstractos. La experiencia física de nuestro funcionamiento es la que nos permite basar una teoría del significado y de la racionalidad en aspectos corporeizados de nuestra realidad. La mayoría de nuestros conceptos fundamentales están organizados en términos de una o más metáforas espacializadoras. Dichas metáforas están motivadas por una correlación estructural con la experiencia cotidiana. Afectan los modos en que percibimos, pensamos y actuamos. De acuerdo a esta perspectiva, la capacidad de manejarnos con la música, estaría basada en estos modos peculiares en que se regulan los campos de la experiencia en general, y de la experiencia musical en particular. En este marco, la experiencia de la estructura musical se configuraría a partir de esquemas básicos preconceptuales, en términos de abstracciones metaforizadas que se aplican a la construcción de MCI con el fin categorizar aspectos de la realidad musical. En un experimento anterior en el que se les solicitó a los oyentes que estimaran diferencialmente el grado de cierre de unidades formales en una obra musical tonal, los sujetos se comportaron de acuerdo a este modelo. Frente a la audición de dos unidades musicales contiguas, pertenecientes a una jerarquía estructural embebida, y de las cuales la segunda unidad, en términos de la teoría prolongacional, constituye una prolongación de la primera, los sujetos construyeron su respuesta de acuerdo a la teoría prolongacional. Vale decir que para estimar el cierre tonal, construyeron una categorización de la estructura musical que jerarquizó el aspecto prolongacional por sobre el aspecto meramente sintáctico formal. De acuerdo a este marco, dicha categorización se produciría por la generación de un MCI en el que los esquemas metaforizados que responden a los diferentes rasgos estructurales del discurso musical se combinan de un modo peculiar en la realidad interna del oyente, y esta combinación, a su turno, se refleja en la atribución de significado que el sujeto pone en juego cuando realiza una tarea cognitiva como la estimación de diferentes grados de cierre, en su experiencia de la audición estructural de la música. Este comportamiento se evidenció en muestras de oyentes con diferente grado de experiencia musical, que iban desde oyentes no músicos hasta estudiantes avanzados de la formación musical profesional, lo que pone de manifiesto que la construcción del significado en la cognición musical reconoce bases anteriores al aprendizaje de los códigos propios de la lengua musical, tal como se presentan en la formación musical profesional. Interesantes formulaciones se abren camino para indagar acerca de este modo de construir el pensamiento musical fundado en el realismo interno de la experiencia musical.

Descargar trabajo pdf
LA PROLONGACIÓN COMO METÁFORA COTIDIANA. HACIA UN MODELO COGNITIVO IDEALIZADO DE LAS ESTRUCTURAS PROLONGACIONALES EN LA MÚSICA


 

Área temática: MUSICA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN EL AULA

CONOCIMIENTO MUSICAL E INTERACCIÓN LINGÜÍSTICA EN EL AULA INTEGRADORA
Esp. Nilda Elena Brizuela y Dra. Diana Sigal
Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Río Cuarto
nbrizuela@hum.unrc.edu.ar

Resumen: La presente comunicación, da cuenta de una investigación de carácter cualitativo, basada en un estudio de casos, sobre la educación musical en personas ciegas. A través de tal estudio, se revelan cuestiones referidas a la atención de la diversidad y al proceso de integración tanto a nivel institucional como áulico. En este sentido, se evidencia la fractura entre el discurso político educativo que pregona el carácter inclusivo del sistema formal, con lo que acontece en la realidad de la institución educativa. Asimismo se revela la simplificación y reducción de la enseñanza y el aprendizaje a la reproducción, memorización e incorporación de conceptos mediante mecanismos estereotipados. En consecuencia, las cuestiones que emanan de este estudio sobre la educación musical en la referida población, constituyen un aporte para reflexionar sobre el proceso de integración y orientar el diseño de las adaptaciones curriculares dentro de un proceso educativo de calidad. Palabras Clave: educación musical– ceguera–diversidad– integración.


CONOCIMIENTO MUSICAL E INTERACCIÓN LINGÜÍSTICA EN EL AULA INTEGRADORA


 

MÚSICA: SUA INFLUÊNCIA NA LEITURA E NO PROCESSO DE ALFABETIZAÇÃO
Edna Aparecida Costa Vieira, y *Eliane Leão
Escola de Arte Veiga Valle; y *Universidade Federal de Goiás
eacvieira@bol.com.br

Resumo: O presente trabalho estudou a importância da música no desenvolvimento infantil, tendo como foco principal verificar a influência da prática dos elementos rítmicos e melódicos, na aprendizagem da leitura. Foram aplicados Pré e Pós-testes de música e de mudança de criatividade para verificar mudanças nos sujeitos após experimentação. Utilizou-se procedimentos construtivistas, para obtenção de dados que mostrassem que a aprendizagem e o gosto da leitura desenvolvidos pela experimentação, em ambiente musical, possibilitariam à criança construir o processo de leitura e de musicalização do que lia. A metodologia da pesquisa utilizada foi a pesquisa-ação e os fundamentos teóricos se basearam nos pesquisadores da área de investigação dos efeitos da música. Observou-se e analisou-se 60 (sessenta) sujeitos (faixa etária 6 anos), divididos em três grupos (20 em cada grupo), matriculados na alfabetização. Os dados foram resultados das observações e dos resultados qualitativos pelos Pré e Pós-testes aplicados. Da análise destes, observou-se um desempenho melhor do grupo Experimental o estudo desta evolução mostrou uma aprendizagem significativa se comparados os resultados, ou seja P= ,018. Finalmente, concluiu-se que a música, bem como seus elementos, promove a aprendizagem da leitura. Palavras-chave: música, leitura, pesquisa-ação, alfabetização, cognição, criança.

Descargar trabajo pdf
MÚSICA: SUA INFLUÊNCIA NA LEITURA E NO PROCESSO DE ALFABETIZAÇÃO


 

RELACIONES ENTRE INDICADORES DEL LENGUAJE NO VERBAL Y EL CLIMA ÁULICO DE LA CLASE DE MÚSICA
María Inés Ferrero y *Mónica Martín
Facultad de Bellas Artes de la UNLaPlata y *Conservatorio de Música Julián Aguirre de Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina
marynesferrero@ciudad.com.ar

Resumen: Los indicadores del Lenguaje No Verbal (LNV) que se consideraron en el presente trabajo son: aspecto físico-objetos usados; lenguaje sonoro vocal- voz hablada y cantada; lenguaje corporal –gestual facial, postural, gestual corporal; conducta táctil y proxemia. Ellos son la base de análisis para la observación. La muestra estuvo conformada por profesores a cargo de prácticas docentes de música y profesores que evalúan residentes; directivos e inspectores del nivel inicial y EGB y expertos en Ciencias de la Educación y Comunicación Social. La recolección de datos se obtuvo mediante la observación de cinco situaciones áulicas de ficción en las que se presentaban clases colectivas destinadas a niños o adolescentes. Se intentó indagar qué observan los docentes respecto de la atmósfera escolar de cada situación educativa y cuáles indicadores del LNV inciden directamente en el clima áulico señalado por los sujetos. Las evidencias recogidas permitirían sostener que no todos los aspectos del LNV inciden de la misma manera, ya que algunos claramente no impactan: los objetos usados, el lenguaje postural y la conducta táctil , que el lenguaje gestual corporal es el indicador de mayor incidencia y que conjuntamente con la proxemia se observan como los de mayor significancia en el clima áulico. Parecería también que el lenguaje sonoro vocal cobra mayor importancia sólo cuando se lo emplea para sancionar o cuando el docente manifiesta enojo o disgusto. Este estudio prevé avanzar con trabajos orientados hacia la adopción de estrategias – relacionadas con el LNV – que ayuden al logro de climas positivos. Palabras clave: Indicadores del lenguaje no verbal – Clima áulico – Observación.

Descargar trabajo pdf
RELACIONES ENTRE INDICADORES DEL LENGUAJE NO VERBAL Y EL CLIMA ÁULICO DE LA CLASE DE MÚSICA.


 

Área temática: EDUCACIÓN MUSICAL Y CURRÍCULO

PROPUESTA DE ELABORACIÓN DE UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL USO DE GRAFÍAS ANALÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS PRIMEROS SÍMBOLOS DE NOTACIÓN MUSICAL, EN EL NIVEL INICIAL.
Noélida Ledesma Durand
Instituto Superior de Música - Universidad Nacional de Tucumán noelidaledesma@arnet.com.ar

Resumen El propósito de este trabajo consiste, en explicar un estudio exploratorio que se llevó a cabo durante dos años, con niños de nivel inicial en un colegio de San Miguel de Tucumán. Este estudio, carece de una base experimental, se ajusta meramente a una propuesta metodológica didáctica de carácter exploratorio.
El objeto de análisis de este estudio consistió en indagar los niveles de evolución en la representación de grafías analógicas en niños de 3 y 4 años, tomando como eje de prueba para la experiencia: direccionalidad, altura y duración del sonido.
El actual trabajo, tiene por objetivo, proponer la elaboración de un diseño de investigación, basado en el informe de esta experiencia didáctica –metodológica ya que los aportes que brindó a la práctica musical fueron altamente significativos. Se intenta a la vez, que en la construcción de este diseño se considere la evolución de los niveles de representación: transición de la grafía espontánea a la convencional, implementando grafías para niños de cinco años que representen los primeros símbolos de notación musical. Se espera, para su implementación crear dispositivos de análisis que posibiliten una categorización de los niveles de representación de las grafías.
Inspirados en esta posibilidad, se explorarán diferentes fuentes bibliográficas que proporcionen una amplia información sobre los avances actuales en este tema de investigación.

Descargar trabajo pdf
PROPUESTA DE DISEÑO DE INVESTIGACION.


SUPERDOTACIÓN E INTELIGENCIA EN LA EDUCACIÓN GENERAL Y EN LA MÚSICA
Stella Aramayo
Departamento de Humanidades - Universidad Caece. Buenos Aires, Argentina.
stella_aramayo@yahoo.com.ar

Resumen: Se trata de un estudio exploratorio y descriptivo acerca de las necesidades de detección y orientación de alumnos y alumnas superdotados en el sistema de educación general de Argentina, un país con alta densidad de población infantil. La investigación fue realizada en la provincia de Buenos Aires en el año 2000, a partir del análisis exhaustivo de un único documento argentino del Ministerio de Educación de la Nación que se refiere a esta problemática, y en relación a los resultados de entrevistas realizadas a directivos del Nivel EGB1y2 a modo de primera exploración piloto, para validación del instrumento metodológico utilizado. Se establece a partir de las conclusiones dentro de la educación general básica, una propuesta desde la música a partir de los esquemas personales de alumnos, para intentar en el futuro detectar y orientar niñas y niños superdotados desde esa disciplina en Argentina. Palabras clave: superdotación – inteligencia –esquemas– educación – música.

Descargar trabajo pdf
SUPERDOTACIÓN E INTELIGENCIA EN LA
EDUCACIÓN GENERAL Y EN LA MÚSICA
 


PROPEDÉUTICA DE LA EJECUCION MUSICAL ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA GUIAR LA ENSEÑANZA INICIAL DE UN INSTRUMENTO
Directora: García Trabucco, Alejandra .
Equipo: Silnik, Alejandra - Yurcic, Andrea
Facultad de Artes y Diseño – Universidad Nacional de Cuyo
hachenel@nysnet.com.ar

Resumen: el presente proyecto enfoca la iniciación al estudio de un instrumento musical buscando determinar cuáles son las dificultades más importantes que deben enfrentarse, y con qué herramientas se las suele resolver. Presentamos a la ejecución instrumental como un procedimiento complejo que, con un fin de expresión artística, conjuga habilidades de diferentes campos, por lo que lo definimos como multicontextual. Seleccionamos la psicomotricidad, la musicalización general y la comunicación no verbal como los tres dominios principales que, junto con la técnica instrumental específica, se presentan como un todo indivisible en la ejecución musical. Realizamos entrevistas en profundidad a ejecutantes novatos y a sus docentes para indagar sobre los recursos más habituales utilizados en la resolución de la problemática presentada. La interpretación de la data recabada indica que el docente instrumentista suele impartir conocimiento nuevo sin considerar su posible anclaje en las experiencias anteriores de los alumnos, y que el mismo, en la etapa propedéutica, está orientado hacia la técnica en forma excluyente, dejando de lado los otros aspectos mencionados. Tomando como marco teórico una serie de estudios cognitivistas (Movimiento de Concepciones Alternativas) que describen los mecanismos de apropiación de conocimiento nuevo a partir de la reposición de conocimiento previo, trabajamos su adaptación al campo de la enseñanza inicial de los instrumentos. Diseñamos una propuesta didáctica que trabaja dos contenidos básicos (la relación cuerpo-instrumento y la producción de sonido) con herramientas metacognitivas, en especial la analogía, respetando la multicontextualidad de la ejecución musical. Armamos, como situación de prueba, un taller con observador participante, para un grupo de ingresantes a las Licenciaturas en Instrumento. Verificamos que, a través del rescate del conocimiento previo en los dominios seleccionados, el ejecutante novato reduce la complejidad del campo de estudio y logra aprendizajes significativos en términos de expresión artística.

Descargar trabajo pdf
PROPEDÉUTICA DE LA EJECUCION MUSICAL ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA GUIAR LA ENSEÑANZA INICIAL DE UN INSTRUMENTO


 

CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS: EL USO DE UNA HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO Y LA MEJORA DE LA EXPERIENCIA MUSICAL ESCOLAR
Gustavo F. Vargas
Universidad de León
gusvargas@movi.com.ar

Resumen: Esta comunicación expone una vía novedosa, al menos en nuestro país, para abordar el seguimiento de experiencias curriculares. Se trata del estudio del currículum musical escolar en el ámbito de la evaluación de programas. Nos mueve la intención de aportar a la relación entre Diseños Curriculares y prácticas musicales escolares. El trabajo forma parte de un estudio mayor que se está llevando a cabo y, más que ofrecer resultados, tenemos interés en mostrar la viabilidad de este abordaje como herramienta para la mejora de la experiencia musical escolar. En primer término tratamos de justificar al currículum como objeto de estudio de la evaluación de programas. Se desarrollan a continuación aspectos básicos referidos a este campo: qué es evaluación, qué es programa y en consecuencia de que se trata la evaluación de programas. Se presentan también discusiones que hacen al debate entre investigación evaluativa y evaluación de programas. La tarea de evaluación supone la elección de un método y en nuestro caso, hemos optado por el método CIPP de Daniel Stufflebeam. Por último se describe este método y sus componentes: la evaluación de contexto, de entrada, de proceso y de producto y su aplicación al currículum musical escolar. Palabras Clave: currículum—evaluación de programas—prácticas escolares—CIPP.

Descargar trabajo pdf
CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS


 

Área temática: MÚSICA Y CULTURA

UNIVERSIDAD, MÚSICAS URBANAS, PEDAGOGÍA Y COTIDIANIDAD: UNA ETNOGRAFÍA EN LOS TERRITORIOS MUSICALES URBANOS DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Gloria Patricia Zapata R*, Jorge Francisco Maldonado S*,
Beatriz Goubert y Lucy Álvarez*
Profesora Universidad Pedagógica Nacional, Colombia; *Profesor Universidad Industrial de Santander, Colombia; *Profesoras Universidad Pedagógica Nacional.
gzapata@uni.pedagogica.edu.co

Resumen: Universidad, Músicas Urbanas, Pedagogía y Cotidianidad es una investigación que pregunta por las relaciones que hay entre la actividad formativa del programa de música de la Facultad de Bellas Artes de la UPN y la actividad musical vivencial de sus estudiantes en la ciudad. No solo indaga por la pertinencia y el uso de lo que se aprende durante la carrera y su aplicación en el contexto urbano del que los estudiantes son objeto, sino que además busca describir las Experiencias Musicales Vitales de los estudiantes mediante la conformación de grupos musicales y establecer qué tipo de Valoraciones Estético-Musicales (VEM) entran en conflicto entre los dos espacios. Para ello se realizó un análisis del Dispositivo Pedagógico Musical (DPM) a partir de lo que se dice cotidianamente sobre toda la actividad dentro y fuera de la Facultad. Se identificó un fuerte Componente Afectivo (CA) dentro del DPM, que marca tanto las Experiencias Musicales Vitales como las VEM. Este CA devela que la formación musical se basa en cierto tipo de relaciones entre sujetos, mediadas por el cuerpo, que a través del disfrute intenta resolver las tensiones comúnmente planteadas entre música popular-música erudita, músico empírico-músico profesional, y aprendizaje oral-aprendizaje académico. Si bien la universidad y la ciudad parecen dos espacios a primera vista antagónicos, dado que entran en tensión, se observó que los estudiantes establecen una síntesis compleja que enriquece los fundamentos pedagógicos del programa. Palabras clave: Universidad, Dispositivo Pedagógico, Músicas Urbanas, Territorios Musicales, Valoraciones y Experiencias Musicales.

Descargar trabajo pdf
UNIVERSIDAD, MÚSICAS URBANAS, PEDAGOGÍA Y COTIDIANIDAD


O CHISTE e a MÚSICA
Maria de Lourdes Sekeff Zampronha
UNESP: Universidade Estadual Paulista
mlsekeff@uol.com.br

Resúmen: (en edición)

Descargar trabajo pdf


 

Área temática: TEORÍA Y ANÁLISIS MUSICAL

LAS FRECUENCIAS NATURALES EN LA ESTRUCTURA DE LA MÚSICA ATONAL
Roberto Rue

Resumen: El idealismo filosófico confunde los objetos con las sensaciones, al no reconocer la existencia de los objetos independientemente del sujeto.
El idealismo estético repite el mismo error, al considerar que las sensaciones son el único fundamento del fenómeno artístico.
Este pensamiento a dado lugar, en el ámbito de la musicología, a ciertas teorías que pretenden mostrar a la ciencia de la música como una rama de la historia o de la sociología, donde el valor estético aparece como el resultado de un hecho contemplativo o de la práctica social, independiente de las condiciones materiales.
En realidad, las propiedades estéticas de los objetos tienen mucho que ver con la práctica social e histórica, pero no es posible deducir de esto que ellas reflejen únicamente las relaciones sociales; también reflejan la naturaleza, que es anterior a la sociedad. Por esta razón, las propiedades estéticas no pueden ser consideradas al margen de las propiedades naturales (físicas, fisiológicas, psicológicas); éstas involucran leyes objetivas e independientes del pensamiento y pueden, a su vez, condicionar la forma de nuestra experiencia sensible.
El presente estudio sostiene, por ejemplo, que la naturaleza física del sonido ha condicionado, hasta cierto punto, el estilo de la música tonal, y que este condicionamiento puede servirnos para interpretar las estructuras de la música atonal y su percepción. Esta posibilidad está basada en la presencia de cierto equilibrio entre las formas de organización que pertenecen primitivamente a la percepción y a la estructura de la gama natural.

Descargar trabajo pdf
LAS FRECUENCIAS NATURALES EN LA ESTRUCTURA DE LA MÚSICA ATONAL
 


 

RECURSOS Y ESTRATEGIAS COMPOSITIVAS EN LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA DE LA ARGENTINA DE FINES DEL S. XX. SOBRE LUNARIO SENTIMENTAL DE G. GANDIDNI
J. Fernando Anta
Universidad Nacional de La Plata
fernandoanta@yahoo.com.ar

Resumen: El presente trabajo pretende avanzar sobre el estudio de los recursos y estrategias constructivas que presenta la música contemporánea en la Argentina de fines del siglo XX mediante el análisis de los aspectos más significativos de Lunario Sentimental (1989), obra en cinco movimientos del compositor argentino G. Gandini (n. 1936). Lunario... presenta, en los movimiento I, III y V, una fuerte incidencia de la sustitución como procedimiento compositivo envuelto en diferentes posibilidades de realización y en relación con una manipulación del sonido y el silencio que le otorga a uno y otro componente primigenio de la arquitectura musical un estatus constructivo semejante. Dicha equiparación constructiva viene dada fundamentalmente por la implementación de bloques de duración fija y/o previsible (por los comportamientos regulares de aumento o disminución que presentan), duraciones que oportunamente se completan por uno u otro elemento (sonido/silencio) según el procedimiento de sustitución con el que se encuentran interrelacionadas.
Así mismo se observa una construcción del discurso en la que parece adquirir relevancia la manera en la que se contextualizan los materiales, según los eventos que les preceden, les suceden y/o se les superponen (piezas II, III, IV y V), trabajándose entonces con una gran diversidad discursiva.
Luego, la diversidad en la textura, asociada a comportamientos del discurso más flexibles, se coordina con la reificación de los procedimientos para dar lugar a la articulación de la forma (movimientos III y V).
Finalmente, el tratamiento dado a la hipertextualidad involucrada en la construcción de la obra parece indicar que la misma se encuentra asociada a la re-jerarquización y, concomitantemente, a la configuración de nuevas entidades a partir de eventos pre-existentes, en relación con el tipo de procedimiento aplicado, el cual, a través de su incidencia, configuraría a la entidad al tiempo que le asignaría una jerarquía en la estructura.


Descargar trabajo pdf
RECURSOS Y ESTRATEGIAS COMPOSITIVAS EN LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA DE LA ARGENTINA DE FINES DEL S. XX. SOBRE LUNARIO SENTIMENTAL DE G. GANDIDNI

 


 

SESIÓN DE COMUNICACIONES

PSICOLOGÍA COGNITIVA-REFERENTE AL APRENDIZAJE. Elisa Popritkin de Mostoslavsky

LA MEMORIA Y SU IMPORTANCIA EN EL APRENDIZAJE. Nora Abate

LA PERCEPCIÓN DE LOS SONIDOS. UN APORTE NEUROFISIOLÓGICO. Rosa Inés Castaldo

LA PERCEPCIÓN DE LOS SONIDOS. UN APORTE NEUROFISIOLÓGICO. Rosa Inés Castaldo

EL CORO COMO ORGANIZACIÓN Y SISTEMA. HACIA UN ESTUDIO DE LIDERAZGO. Ricardo Steinsleger y Margarita Lagomarsino de Desjardins